Correo Electrónico

Sistema de Información SUA

 

Evento de Lanzamiento del Observatorio del Medio Productivo.

INTRODUCCIÓN

La gran aldea globalizada genera permanentes cambios en las personas y en las sociedades a todo nivel. Somos protagonistas de las grandes transformaciones de la actividad humana en la totalidad de los ámbitos cotidianos: cómo se trabaja, cómo se consume, cómo se divierten las personas, cómo interactúan y se comunican. Es así que tales dinámicas acarrean nuevas formas de producir, de comercializar, de pagar, de distribuir y por tanto, nuevas formas de trabajar en la sociedad del conocimiento.

Tales transformaciones permanentes son posibles en gran parte a la inmensurable dinámica de la tecnología que incesantemente evoluciona y genera herramientas que permiten y posibilitan la interdependencia e interconexión permanente, lo cual ha incidido directamente en que el contexto de lo productivo se sume a esta dinámica y proponga nuevos procesos de intercambio y satisfacción de necesidades que demandan los ciudadanos del mundo en un contexto que viene mutando desde hace varias décadas, pero con mayor celeridad en la nueva realidad que impone la pandemia ocasionada por el COVID-19.

En este marco de análisis las instituciones de Educación Superior juegan un importante papel como actores que se implican en el medio productivo a partir de su oferta de diferentes maneras: por los servicios educativos que ofrecen, desde los procesos de investigación y proyección social que dan soluciones a las necesidades de empresas, empresarios y empleados, así como desde el impacto que generan como formadores de capital humano que, de múltiples formas se vinculan al medio, sea como empleados o como empresarios, y que en todo caso, deben generar estrategias y herramientas que les permitan sobrevivir, crecer, desarrollarse y hacer real el proyecto de vida que se plantearon al iniciar su sueño de ser profesionales.

Es así que desde estas reflexiones, la Universidad Autónoma de Colombia plantea la creación del Observatorio del Medio Productivo como un espacio para el análisis de las realidades de empresas, empresarios y empleados. Así mismo, para el debate, la discusión y la propuesta de alternativas para estos actores que permanentemente se hacen preguntas cuyas respuestas les permitan construir permanentemente caminos de productividad con sentido social.

  • Fecha: Mayo 6 202
  • Hora: 4:00 p.m.

    Bienestar Universitario

    Programación del Evento

    Presentación

    Conéctate Aquí

    Área: Bienestar Universitario

    Noticia del : 2021-05-04 10:09:43