Correo Electrónico

Sistema de Información SUA

 

Boletín Investigando Ando

Editorial

La formación en investigación y el fomento de la cultura de la investigación presenta una importante paradoja: hace parte de una de las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior, sin embargo, la participación activa de los estudiantes en dichos escenarios debe ser libre y espontánea. Por lo tanto, el reto fundamental de la Universidad radica en armonizar y fomentar la participación de los estudiantes con la existencia de espacios en donde éstos puedan interactuar.

El primero de estos espacios es la labor conjunta, que nace en las facultades con los docentes de los diferentes programas, quienes siembran la semilla del quehacer investigativo en los estudiantes e inculcan el rigor y método para el desarrollo de los proyectos. Luego de ello, los estudiantes tentados, ineludiblemente por la curiosidad y el gusto por el descubrimiento, se acercan con sus propias ideas, o robustecen otras ya maduras de los docentes, para ser parte del extraordinario mundo de la labor investigativa y así fortalecer, con sus aportes, las líneas de investigación de las instituciones. Por último, las oficinas encargadas del desarrollo de la investigación al interior de las universidades, deben procurar catalizar esa energía vital, juvenil y, poco a poco, reflexiva, de los estudiantes por medio de espacios de trabajo y divulgación.

Así pues, la Universidad Autónoma de Colombia por medio de su Sistema Unificado de Investigaciones, entre sus diversas actividades de fomento investigativo, realiza una convocatoria anual de semilleros de investigación, que permite que estudiantes de todas las carreras integren equipos en torno a proyectos formulados por docentes investigadores. En 2020, tuvimos un total de 214 estudiantes vinculados a semilleros de investigación, de los cuales 126, ya sustentaron su trabajo de grado construido en dicho espacio.

De igual forma, del 9 al 13 de noviembre del 2020 se llevó a cabo el primer Encuentro de Semilleros de Investigación de la Universidad Autónoma de Colombia, el cual contó con una amplia participación de nuestros estudiantes, así como de semilleristas de otras instituciones de educación superior y conferencistas nacionales e internacionales. Ese espacio, virtual y a la distancia, permitió generar comunidad académica y reconocernos como tal, difundiendo nuestros resultados y nutriéndonos con los hallazgos de los demás.

Uno de los frutos más sobresalientes de tal encuentro, es la publicación de dos trabajos de nuestros estudiantes de la Facultad de Ingeniería en la revista BIOTECH & ENGINEERING, de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima – Sur, cuyas autoridades participaron activamente en el evento, pudiendo constatar la calidad de los trabajos de estos semilleros.

 

Luis Guillermo Muñoz Angulo

Director Sistema Unificado de Investigación

 

Ver Boletín Investigando Ando - Edición II Marzo 2021

Área: Sistema Universitario de Investigaciones

Noticia del : 2021-03-25 09:38:25