Comunicado Consejo Superior - Rectoría N° 048
A TODA LA COMUNIDAD
Para el Consejo Superior y el Rector de la Universidad Autónoma de Colombia es un hecho muy gratificante poder compartir con toda la Comunidad Autónoma, la noticia más importante que hemos recibido desde el año 2019 cuando inició el proceso de intervención de la Institución.
El Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución 004088 del 9 de marzo de 2021, emitió concepto de viabilidad para la Universidad Autónoma de Colombia. Esta viabilidad la declara con base en las diferentes acciones de mejora que ha implementado la Universidad, tanto desde el punto de vista del gobierno universitario y muy especialmente y del modelo financiero de largo plazo, el plan de crecimiento académico y un sinnúmero de acciones de mejora que se han realizado y de nuevos cambios que se plantean a futuro.
Y, si bien la noticia es muy positiva, toda la comunidad universitaria debe mantenerse muy atenta, pues el mismo acto administrativo nos exige seguir mejorando y cumplir con compromisos de carácter académico, financiero, administrativo y de otros que conciernen al mejoramiento integral de nuestra Universidad.
A continuación se transcriben algunos apartes de la resolución del MEN:
“En términos generales, el modelo (financiero) presentado contempla proyecciones, propuestas y formulaciones que evidencian la posibilidad de evolución de los ingresos costos y gastos de la Institución en el largo plazo, permitiendo a través de los flujos de caja proyectados, visualizar la viabilidad de la recuperación financiera de la FUAC, convirtiéndose este último en una herramienta que posibilita la toma de decisiones y facilita el seguimiento y control, actividades que serán fundamentales para el éxito de las acciones planteadas. No obstante... es indispensable continuar con los ajustes del modelo frente a las observaciones realizadas, que permitirán avizorar condiciones de calidad y continuidad para la prestación del servicio académico; sujeto a realizar un seguimiento continuo por parte del MEN al cumplimiento de metas (ingresos, costos, inversión, pago de obligaciones etc.)... En términos generales, se deberá alertar sobre cualquier situación que atente o incumpla con los escenarios proyectados”.
“El análisis por componentes sobre la situación de la Institución, permite llegar a la conclusión que la Institución cuenta con posibilidades reales de: i) superar las causas que originaron la adopción de la medida; ii) prestar el servicio público de educación superior de forma continua y con plena observancia de las condiciones de calidad, y iii) contar con un patrimonio suficiente para el normal y correcto desarrollo de sus actividades de docencia, investigación y extensión; es condición de la anterior conclusión que la Universidad cumpla con las actividades, metas y plazos informados en las observaciones presentadas frente a la evaluación integral, razón por la cual, resulta indispensable continuar con el seguimiento a la gestión de la Institución por parte de la cartera Ministerial”(negrilla añadida).
Para llegar a las anteriores conclusiones, el Ministerio de Educación tuvo en cuenta todos los informes que ha presentado la Institución y, en su parte considerativa menciona, entre muchos otros, los siguientes asuntos:
El Ministerio concluye haciendo un resumen de las principales acciones realizadas por la Institución para superar la situación financiera presentada:
a. Reforma de estatutos.
b. Ahorros por Implementación de modelos más eficientes de asignación de cargas Académicas.
c. Estructuración de plan financiero con consecución de recurso mediante créditos con condiciones favorables para la IES.
d. El diseño, presentación y concreción de mínimo un fideicomiso para el pago de deudas laborales y un segundo para la estructuración del plan de retiro voluntario.
e. La modelación financiera con escenarios proyectados.
f. Utilización del patrimonio de la entidad para respaldar deuda.
g. Disminución de los costos administrativos y académicos.
h. Diseño posterior de un plan de gestión de cambio.
i. Un diseño del plan académico que incluye programas de tecnólogos profesionales de manera presencial y/o en la modalidad virtual.
j. La reestructuración del modelo operacional y administrativo de posgrados”.
Agradecemos la confianza brindada por parte del Despacho de la Señora Ministra de Educación, de la Subdirección de Inspección y Vigilancia del MEN y las importantes reformas lideradas desde el seno de la Asamblea de Fundadores y la Asamblea General; el compromiso de nuestros estudiantes y egresados; el trabajo dedicado de nuestros profesores y trabajadores de la Universidad. Este es un gran triunfo de todos; y sin embargo, el trabajo apenas comienza.
Atentamente,
CLEMENCIA BONILLA OLANO
Presidenta
RICARDO GÓMEZ GIRALDO
Rector
Ver Comunicado Consejo Superior - Rectoría N° 048
Ver Resolución 004088 del 9 de marzo de 2021, del MEN
Área: Rectoría
Noticia del : 2021-03-11 15:45:19