Tibasosa - Primer municipio por el Comercio Justo
Certificación de Tibasosa como Primer Municipio de Colombia por El Comercio Justo
El 16 de agosto de 2019 se celebrará a las 9am en el Parque Ecológico de Tibasosa y a las 3pm en el marco de la feria “Boyacá en Corferias” la Certificación de Tibasosa como el primer municipio de Colombia por el Comercio Justo por parte de la Campaña “Ciudades y Pueblos latinoamericanos por el Comercio Justo.”
Linda Vera Marchuk, Coordinadora de Incidencia para América Latina en CLAC (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo) será la encargada de hacer entrega de esta certificación, declarando así a Tibasosa como el primer municipio en Colombia en ser parte de esta campaña mundial que comenzó en Garstang, Inglaterra en el año 2000 y que ya cuenta con 2036 ciudades certificadas alrededor del mundo.
Lograr esta certificación ha sido un esfuerzo conjunto de casi dos años de trabajo por parte de las autoridades locales en cabeza del Señor Alcalde Ing. Leonardo Patiño, la Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, la asociación de pequeños productores „Asomercampo“, la asociación de artesanos „Artibasosa“, la Fundación „Amahia“, la confederación „Agrosolidaria“ de Colombia, la asociación „Semillas“, la empresa „Tramar“ y la sociedad civil tibasoseña, junto con la Asociación de Frutícultores de Floresta (Boyacá), empresa certificada Fair Trade® desde 2015, y el apoyo del programa de Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Autónoma de Colombia y la empresa de Comercio Justo „La Cucaracha“.
La certificación en Tibasosa se desarrollará durante la inauguración de la primera feria agroindustrial del municipio, con muestras agrícolas y ganaderas, música y danzas. En Bogotá, el evento será realizado con la participación de la Gobernación de Boyacá, las autoridades locales de Tibasosa e invitados especiales, congregados alrededor de la celebración del Bicientenario de la Batalla de Boyacá.
Sobre la Campaña “Ciudades y Pueblos latinoamericanos por el Comercio Justo”:
En América Latina y el Caribe, las dos redes continentales de productores de Comercio Justo: CLAC (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores por el Comercio Justo) y WFTO-LA (Oficina Regional para Latinoamérica de la Organización Mundial del Comercio Justo) lanzan esta campaña para apoyar desde las ciudades los principios y prácticas del Comercio Justo y construir una economía solidaria. En 2016, SPP Global se suma a la campaña como otra red continental de Comercio Justo. Las ciudades con un espacio de interlocución ideal entre la sociedad civil y las autoridades locales. Cuando los ciudadanos, en su rol de consumidores responsables desarrollan una labor de incidencia activa, los resultados tienen un impacto en toda su comunidad.
“Ciudades y Pueblos Latinoamericanos por el Comercio Justo” es una campaña de incidencia política, social y cultural, cuyo objetivo es la promoción de los principios y valores comunes y las variadas prácticas y enfoques del movimiento a nivel local y regional.
Sobre la campaña en Tibasosa:
La declaratoria de adhesión a la campaña de “Ciudades y Pueblos Latinoamericanos por el Comercio Justo” se realizó el 6 de mayo de 2018 durante la celebración del día Mundial del Comercio Justo. Con esta declaratoria se estableció el compromiso de conformar un comité local encargado de adaptar los criterios de la campaña a la realidad y necesidades del municipio. La celebración del día Mundial del Comercio Justo; jornadas de capacitación y sensibilización en Comercio Justo para las asociaciones, juntas de acción comunal, escolares y trabajadores de la Alcaldía; mercados campesinos y artesanales, redes y alianzas comerciales estratégicas con miembros certificados hacen parte de las actividades del Comité.
Los invitamos a seguir nuestras publicaciones en el grupo de Facebook: Tibasosa primer municipio de Colombia por el Comercio Justo
Área: FACEAC
Noticia del : 2019-08-12 15:16:59