Agradecimiento por XVII encuentro Regional de Semilleros de Investigación
Apreciada Comunidad Autónoma;
Como es de su conocimiento, los pasados 8, 9 y 10 de mayo del presente año, nuestra Institución fue la sede del XVII encuentro regional de semilleros de investigación de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación - RedColSI, el cual es el evento más concurrido y de mayor visibilidad en el ámbito de la investigación formativa en el país.
Gracias a ello, la FUAC fue anfitriona de 46 instituciones de educación superior y 10 colegios, desde donde se presentaron 1.100 proyectos de investigación que fueron expuestos en 120 stands dispuestos en los corredores de la sede principal. La evaluación de todos esos proyectos corrió por cuenta de 80 pares evaluadores pertenecientes a las 46 instituciones participantes. En total, nuestra Universidad registró la visita de más de 2.300 estudiantes investigadores.
En el acto de apertura del evento se contó con la presencia del Coordinador del Nodo Bogotá - Cundinamarca de RedColSI, el director del Centro de Investigaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la conferencia magistral del Doctor Jorge Reynolds. En la clausura, participaron todos los miembros del Comité Ejecutivo del Nodo Bogotá - Cundinamarca de RedColSI y se hizo el lanzamiento de la Revista de Semilleros de Investigación del Nodo en mención.
La realización de éste evento, de grandísimas magnitudes, no habría sido posible sin el apoyo decidido y la participación de docentes, trabajadores y estudiantes de la FUAC. Fue una labor que rebozó la capacidad del Sistema Unificado de Investigaciones pero que, gratamente, tuvo la solidaridad y compromiso de toda la Institución. Es por ello, que como Director del Sistema Unificado de Investigaciones quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a toda la comunidad, por su participación y apoyo durante el evento y los días previos que merecieron mucha planeación y arduo trabajo. Agradezco pues a la Presidencia y Rectoría, por su respaldo y decidido apoyo; a las Decanaturas y Direcciones de programa, a la OIS, la Unidad de Biblioteca, la Unidad de Servicios Generales, Bienestar Universitario y su área de Arte y Cultura, Oficina de Audiovisuales y la Oficina de Comunicaciones, el Coro y el grupo de Tambores del Pacífico de la FUAC.
Debo destacar la labor individual de Alexa Corena, Ricardo Guarín, Fabiola Estrada, Justo Pastor Ortega, Emilce Urueña, quienes dieron más tiempo del que está establecido en sus contratos y desarrollaron actividades que iban más allá de sus cargos para buen desarrollo del Encuentro. Nancy Rodríguez, quien como funcionaria del SUI estuvo a cargo de muchas actividades del proceso y nunca lo desamparó, Claudia Rodríguez de Servicios Generales, a quien agradezco enormemente su generosidad, buena actitud y proactividad, los 60 estudiantes voluntarios de la FUAC, quienes fueron el combustible de la organización y la razón del impecable desempeño del evento en nuestra universidad. Por último, deseo destacar el maravilloso trabajo de Martha Ayala, profesional del SUI, alma, vida y corazón del encuentro, quien fue la responsable del éxito y la buena imagen que proyectamos durante esos tres días, a Martica (como todos le decimos) le doy gracias por su profesionalismo, sentido de pertenencia, generosidad, buenas maneras, liderazgo, capacidad de gestión y articulación y, en resumen, por "echarse el evento al hombro", gracias infinitas por posicionar a nuestra casa como el epicentro de la investigación formativa del país y por, a pesar de los problemas que hoy por hoy todos tenemos, anteponer sus preocupaciones para darle una bocanada de oxigeno y de academia a la FUAC.
Área: Sistema Universitario de Investigaciones
Noticia del : 2019-05-15 17:17:42