Correo Electrónico

Sistema de Información SUA

 

Código SNIES 106524
Resolución 20775 del 9 de octubre de 2017 (registro calificado por 7 años)

DURACIÓN: 4 Semestres - 48 créditos totales
HORARIO: Clases presenciales cada 15 días en el siguiente horario: Viernes: 16:00 - 22:00 horas. Sábado: 8:00 – 16:00 horas.


Los estudiantes construyen conocimiento a partir de la formulación y el desarrollo de proyectos a través de estrategias pedagógicas, y del aprender desde ambientes configurados por problemas y retos; usando la metodologías como el Pensamiento de Diseño, el Diseño para la Sustentabilidad, la Investigación Acción Participativa y la Investigación Cualitativa y Etnográfica. De esta forma se plantea una ruta curricular desde la intersección del crecimiento económico, la ecología industrial y la equidad social como bases estructurales para el desarrollo de productos y servicios, proponiendo tres componentes de formación dentro del currículo, asociados a los factores de la sustentabilidad y a los procesos de un proyecto de desarrollo de producto sustentable.

El programa se desarrolla con una perspectiva amplia, donde diversas disciplinas convergen desde sus saberes, enfoques y prácticas en la construcción de esta visión  de producto sustentable,  que articula la noción de materialidad potenciada por valores y sistemas intangibles de servicios, en torno a la reparabilidad, la actualización, el reciclaje, el reuso, la recuperación y la generación de valor social. Por tanto, se concibe el desarrollo de producto desde la comprensión y la integración de procesos sistemáticos para solucionar problemas complejos a través de la creación de nuevos productos ambientalmente responsables, incorporando diversas disciplinas y prácticas para la conceptualización, el diseño, el desarrollo, la gestión sustentable de las cadenas de suministro, la difusión y la adopción en contextos públicos, sociales y de mercado de este tipo de productos y servicios.


MISIÓN

 

La Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, responde a la necesidad de preparar profesionales con competencias de alto nivel, capaces de aplicar resultados de investigaciones interdisciplinarias para incorporar factores de sustentabilidad, innovación y competitividad en la creación de valor para las organizaciones, la sociedad y el mercado.

El Programa está comprometido con la excelencia académica, así como con un enfoque multidisciplinar y sistémico para abordar desafíos provenientes de las problemáticas ambientales del contexto nacional y global.

 

VISIÓN

La Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables se proyecta para ser reconocida en el ámbito nacional y latinoamericano, como escenario de formación líder en el desarrollo de procesos de aplicación e investigación para la sustentabilidad e innovación de productos, servicios, sistemas y procesos productivos, convirtiéndose en un referente y articulador de la comunidad académica, el sector productivo y la sociedad civil.

 

OBJETIVO GENERAL

El programa de Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia busca ofrecer una alternativa de formación y construcción de conocimiento potenciada por el pensamiento de diseño, enfocado a la generación de estrategias de creación y gestión para el desarrollo de soluciones sustentables, innovadoras y competitivas

 

PERFIL DEL ASPIRANTE

La maestría Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia está dirigida a profesionales directamente vinculados con los procesos de toma de decisiones para el desarrollo de productos (bienes y servicios), interesados en profundizar en las dinámicas de creación, producción y consumo con enfoques sustentables.

Se convoca a profesionales en Diseño Industrial, Administración de Empresas, Ingenieros Industriales, Ambientales y de Producto, Arquitectos y en general a todo tipo de profesionales interesados en la generación y gestión de productos sustentables.

Los aspirantes al programa deben:

  • Presentar un esquema de ante proyecto de carácter sustentable, acorde a los intereses particulares del aspirante, para el desarrollo de productos con alto desempeño ambiental en contextos reales.
  • Tener habilidad en el abordaje metodológico de procesos básicos de investigación académica a partir de la cual el estudiante tenga nociones sobre escritura de textos, abordaje metodológico de proyectos, trabajo con manejo bibliográfico, llevando esta producción a escenarios de socialización, enfrentándose a públicos para exponer sus resultados.
  • Demostrar aptitudes y sensibilidad para el diseño y solución de productos sustentables. Esto implica pensar desde una lógica proyectiva, tener capacidades que le permitan aproximarse a soluciones estéticas, de comunicación y de usabilidad de productos con alto desempeño ambiental.
  • Poseer capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios para enlazar distintos saberes y liderar los procesos creativos de diversos profesionales, organizaciones y entidades que pueden aportar en la resolución de un proyecto sustentable.

 

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables de la Universidad Autónoma de Colombia estará capacitado para:

  • Diagnosticar los requerimientos de una organización con respecto a la gestión de diseño ambiental, en orden a desarrollar soluciones que creen valor a largo plazo para las empresas y los consumidores.
  • Desarrollar proyectos de conceptualización y/o diseño de productos y servicios de bajo impacto ambiental, que incorporen innovación en aspectos productivos, de experiencia o de consumo.
  • Diseñar Ciclos de Vida de Producto, articulando todas las variables del proceso más allá de factores técnico-productivos.
  • Potencializar las estrategias comunicativas del valor agregado en los productos, servicios y sistemas sostenibles, para que se articulen eficazmente con las expectativas de satisfacción de los consumidores finales.
  • Identificar variables socio-culturales determinantes para la planeación estratégica de las organizaciones en orden a optimizar las respuestas de diseño y gestión organizacional y de producto.
  • Gestionar proyectos, servicios y productos a lo largo de la cadena de valor, proponiendo soluciones diseñadas con un amplio aporte a la sustentabilidad.
  • Socializar los resultados de sus propuestas y proyectos en diferentes ámbitos

 

ESTRUCTURA CURRICULAR

La Maestría se estructura desde los procesos de formación y aplicación de conocimientos a partir de los Módulos agrupados en tres componentes:

  • Módulos de Formación Estructurante
  • Módulos Flexibles
  • Módulos de Investigación

 

MÓDULOS NÚCLEOS MICRO CURRÍCULO CRÉDITOS

MÓDULOS DE FORMACIÓN ESTRUCTURANTE

Núcleo Concepto de Diseño Estrategias de Eco Diseño Y ACVP 3
Eco-Evaluación De Productos y Servicios Sustentables 3
Núcleo Solución Productual Productos Sustentables 3
Contexto Social y de Consumo 3
Núcleo Gestión de Valor & Sustentabilidad Gestión de Cadenas de Valor y Asociatividad 3
Gestión De Diseño Ambiental 3

MÓDULOS FLEXIBLES

Electiva Social I - Cultura de Producto y Estrategias Organizacionales 3
Electiva Social II – Innovación Social 3
Electiva Ambiental I - Diseño Para La Producción Eco Eficiente 3
Electiva Ambiental II – Diseño para la Sustentabilidad (DfS) 3
Electiva Económica I - Modelos de Negocios Sustentables 3
Electiva Económica II - Antropotecnología 3

MÓDULOS DE INVESTIGACIÓN

Seminario De Investigación 3
Herramientas Proyectuales 3
Escenarios de Aplicación 3
Proyecto de Grado 3

 


PLAN DE ESTUDIOS

 


La Universidad Autónoma de Colombia por fuerza mayor se reserva el derecho de hacer cambios en la fecha de iniciación del programa dependiendo del número de estudiantes matriculados, así mismo el cambio de la nómina de docentes y del cronograma de actividades.


INVESTIGACIÓN

 

En la Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables se plantea la práctica de la investigación aplicada como el eje que permite al estudiante asimilar conceptos implícitos en las problemáticas de base, de manera que las construcciones teóricas y prácticas que se desarrollen dentro de los diferentes cursos deberán verse reflejadas a la postre en el proyecto de grado.

El ejercicio de quien desarrolla un producto implica definir una acción de carácter proyectual, por lo tanto investigar en la maestría implica conocer, aprender y aplicar; la investigación se convierte en parte fundamental del quehacer de quien concibe productos y los desarrolla, pues encuentra en la misma un eje para estructurar todo este proceso.

Siendo el interés de la Universidad Autónoma de Colombia, que sus estudiantes generen material académico de calidad, articulado a las investigaciones que se desarrollen (artículo 30, acuerdo 407), ya sea como líderes del proceso o en calidad de apoyo investigativo de proyectos específicos, la Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables promueve el desarrollo de actividades que involucran la creación de artículos científicos y la asistencia a, y/o generación de, eventos para la socialización de hallazgos investigativos o experiencias innovadoras derivadas de las investigaciones.

La investigación en la Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables está configurada a partir de una construcción interdisciplinar y colectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Colombia, donde su investigación formativa en programas de pregrado ha servido como semilla para la creación de teoría en torno al tema de productos sustentables.


INTERNACIONALIZACIÓN

 

Los estudiantes de la Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables pueden realizar intercambios académicos de acuerdo a los convenios que tiene la Universidad Autónoma de Colombia con otras instituciones universitarias, siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos de la convocatoria de su interés y de acuerdo a las equivalencias establecidas para los módulos de del plan de estudios de la Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables y la Institución con la que se realice el intercambio
De la misma manera pueden adelantarse intercambios a partir de la realización de actividades de investigación.


ACTIVIDADES

 

Durante el desarrollo de cada módulo de la maestría se llevará a cabo un seminario de carácter nacional y uno de carácter internacional en modalidad presencial o a distancia a cargo de un conferencista especializado. Para el primer periodo 2019- 1 se han programado:
1. Seminario de Representación visual informativa 
2. Seminario Innovación y creatividad


OPCIÓN DE GRADO

 

La presentación y sustentación del proyecto de grado es el requisito exigido para optar al título de Magister en Desarrollo de productos sustentables. Esta modalidad de grado implica la elaboración de un documento en donde se registra el proceso de desarrollo del proyecto, a partir del inicio y durante todo el avance de la maestría, además de las planchas, modelos, mediciones y demás instrumentos que requiera cada proyecto para su justificación, de acuerdo a la temática desarrollada.
Es requisito indispensable para el ingreso a la Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables de la Universidad Autónoma de Colombia presentar un esquema de anteproyecto sobre el tema de interés de cada estudiante, que será el punto de partida para la elaboración de su proyecto.


PROYECCIÓN SOCIAL

 

En términos de proyección social, la Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables de la Universidad Autónoma de Colombia está enfocada a la aplicación del conocimiento y de los proyectos a escenarios reales en diversos ámbitos sociales. Esto significa que la formación e investigación que se lleven a cabo, vinculará a los maestrandos, profesores y al currículo mismo, en compromiso por el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de las personas. Para el desarrollo de este proceso, se incorporan de manera transversal, actividades para el fortalecimiento de los valores democráticos y éticos, así como el fomento del profundo respecto por lo público.


Inscríbete!


MAYORES INFORMES
PBX: 334 36 96 Ext. 280 - 225
Directo Admisiones: 282 97 84
admisiones.posgrados@fuac.edu.co
Dirección Posgrado en Ingeniería
Calle 12 B No. 4 - 20 / Piso 2
Directo: 2 831 075
postinge@fuac.edu.co