Correo Electrónico

Sistema de Información SUA

 

Código SNIES 104076
Resolución de Registro Calificado No. 22874 de Diciembre 31 de 2014

DESCARGAR PLEGABLE DE INFORMACIÓN GENERAL

 

OBJETIVO

Formar a los estudiantes que participan en la maestría, en la investigación, profundización, comprensión, uso y aplicación racional de la tecnología para la satisfacción de los procesos educativos en sus dimensiones individual y colectiva, así como en la adquisición de destrezas inherentes al diseño y producción de procedimientos y sistemas tecnológicos que incluyan los avances de la multimedia en la producción de ambientes de aprendizaje interactivos y del e-learning.


PERFIL DE INGRESO

La Maestría está dirigida a profesionales de distintas disciplinas, licenciados y no licenciados titulados en cualquier rama del saber, que se encuentren vinculados a los distintos niveles del Sistema Educativo y científico Colombiano, público o privado y que deseen fortalecer sus competencias tecnológicas e investigativas en la educación.

 

PERFIL PROFESIONAL

El egresado de la Maestría en Edumática estará en capacidad de:

  • Desarrollar productos edumáticos básicos con el uso de herramientas multimediales.

  • Implementar productos edumáticos acordes para los diferentes modelos y procesos de enseñanza – aprendizaje y en otros campos de aplicación.

  • Diseñar soluciones edumaticas que cumplan con los requerimientos de las instituciones educativas.

  • Implementar el aula electrónica que capacite para el autoaprendizaje mediante propuestas de investigación acordes con las necesidades educativas.

  • Realizar investigaciones de impacto e incidencia de las tecnologías aplicadas a la educación.

 

PERFIL OCUPACIONAL

  • - Diseñar, construir e implementar medios y elementos didácticos orientados al fortalecimiento del aprendizaje en el docente fundamentado en la Tecnología de la multimedia aplicada.

  • - Emplear las herramientas de la informática y las telecomunicaciones para modelar y construir las soluciones que demanda la educación personalizada.

  • - Evaluar, potenciar y optimizar la eficiencia, eficacia, potencialidad, estilo, funcionabilidad y operatividad de un software empleado como apoyo en el proceso de enseñanza.

  • - Dimensionar técnica, operativa y funcionalmente una configuración computacional adquirida por la institución para la cual trabaja.

  • - Apoyar mediante investigaciones las soluciones a necesidades que demande el departamento de medios e informática de un plantel o institución educativa.


DURACIÓN: 4 Semestres
HORARIO: 3 días en la semana o fines de semana

    Descarga Plan de Estudios en PDF

     

    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    Para la elaboración de la propuesta se debe seleccionar una de las siguientes líneas base de la investigación:

     

    • TIC aplicadas a la construcción de ambientes de aprendizaje:

    CTS, Robótica en la Educación, Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

     

    • Pedagogía y Educación:

    Competencias, Lúdica, Comunidades, Didáctica de las TIC, Ciudadanía Digital y Teletrabajo, Bioética.

     

    • Diseño de software orientado a la enseñanza:

    Multimedia, Telemática en Educación, Administración de datos y Analíticas en e-Learning, Diseño de Objetos Virtuales de Aprendizaje, Realidad virtual y Aumentada en la Educación.

     

    GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

     

    • Davatics:

    Grupo de investigación dedicado al estudio y fortalecimiento de las tecnologías aplicadas a la educación y su incursión en los ambientes virtuales de aprendizaje. Grupo avalado por la Universidad y categorizado su trayectoria se puede resumir conforme a su registro en Colciencias COL0044303.

     

    • Polisemia Digital:

    Grupo de investigación dedicado al estudio de la pedagogía del diseño Multimedial e industrial. Grupo avalado por la Universidad y categorizado, su trayectoria se puede resumir conforme a su registro en Colciencias COL0066819.

     


    PROCESO DE INSCRIPCIÓN y ADMISIÓN

     

    FASE 1: Inscripción - Valoración del 20%

    Presentar en una carpeta de cartón tamaño carta los siguientes documentos debidamente legajados:

    • Formulario diligenciado*

    • Recibo cancelado Derechos de Inscripción*

    • Hoja de Vida actualizada

    • Fotocopia Cédula de Ciudadanía ampliada al 150%

    • Fotocopia Acta de Grado de Profesional

    • Fotocopia Diploma de Profesional

    • Fotografías recientes tamaño 3X4

    • Certificaciones laborales en el área de formación

    • Sábana de notas de pregrado

    • Fotocopia carné o afiliación EPS

    • Resultados Examen ICFES (Saber 11°) y ECAES (Saber PRO)

    *En el Punto de Atención - Casa de Posgrados se entregará Formulario y Recibo para cancelar los derechos de inscripción.

     

    FASE 2: Admisión I - Valoración del 50%

    Elaboración y presentación de una propuesta relacionada con una de las líneas de investigación de la Maestría. (Valoración de: Presentación escrita 30%; Sustentación 20%)

     

    FASE 3: Admisión II - Valoración del 30%

    Prueba de Conocimientos: 20%

    Comprensión lectora en Inglés: 10%


    La Universidad Autónoma de Colombia por fuerza mayor se reserva el derecho de hacer cambios en la fecha de iniciación del programa dependiendo del número de estudiantes matriculados, así mismo el cambio de la nómina de docentes y del cronograma de actividades.


    MAYORES INFORMES

    SEDE XX ANIVERSARIO
    Calle 12 B No. 4 -31 Bloque 4 - Segundo piso - Oficina 220
    PBX: 334 36 96 Ext. 196
    Directo: 3 42 27 36
    postgrados.fch@fuac.edu.co