Modalidad: En profundización en Constitucional, Administración Pública y Contextos de Paz.
Código SNIES 106892
Resolución No. 06108- 09 de abril -2018 del MEN
DURACIÓN: 4 Semestres - 48 créditos totales
HORARIO: Una vez al mes jueves viernes y sábado por semestre de 7: 00 a.m. 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
La maestría se proyecta por la articulación de las áreas que especifican su denominación para aportar a las reflexiones y desafíos que el derecho público debe abordar, de manera que contribuya a fortalecer la cultura jurídica centrada en la resolución de conflictos vía diálogo, el servicio de la administración pública en términos de garantías ciudadanas, derechos fundamentales y producción de instrumentos de política y administración pública en el horizonte de la justicia social, la construcción de la paz y la democracia.
DESCARGAR PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA
Fortalecer la incidencia del profesional, en las decisiones que vinculan a la ciudadanía con la organización estatal, sus actuaciones y su justicia, potenciamiento de capacidades para la reflexión, prospección sobre saberes que relacionan de manera integral, el cuidado y desarrollo del patrimonio público, bienes y servicios, justicia constitucional y administración, preparación y formulación de la política pública con enfoque derechos fundamentales, convivencia pacífica y paz con enfoque territorial.
Ser reconocida por promover y divulgar el conocimiento en favor de la protección y garantía de los derechos fundamentales y el desarrollo del derecho público en el contexto de construir una sociedad en paz, con justicia y desarrollo social.
Formar magísteres por medio de un proceso de participación activa en la construcción de conocimientos avanzados en el ámbito del derecho público e identificar los contextos que le dan un nuevo sentido y alcance la implementación de las medias necesarias y propias de la transición para alcanzar la paz.
El magíster fortalecerá capacidades para generar e impulsar prospectivas, decisiones y políticas en los sectores público y privado, gestión, administración y organización del Estado, desarrollo integral, convivencia pacífica y paz sostenible.
Podrá desempeñarse en la administración pública, judicatura, organismos de control, consultoría, asesorías, defensa del patrimoniopúblico, academia, investigación, organismos de control, litigio.
El Plan Curricular de la Maestría fue elaborado como un sistema complejo que a partir de las áreas organiza los componentes en el horizonte de proyectar una formación integral vinculada a los contextos que desafían al derecho público en su misión de garantizar una relación sincrónica entre instituciones y ciudadanía, considerando el deber de centrar el estudio del derecho público en la persona, su dignidad, sus derechos y los territorios en los que se desarrolla la vida comunitaria familiar y personal de quienes interactúan en el desarrollo social, económico y cultural, en ese sentido la organización de la malla contribuye a que el estudiante adquiera una mayor comprensión del derecho público y su inserción en la realidad. La estructura curricular de la Maestría, está conformada por Ejes Estructurantes, Áreas del Saber y Componentes del plan de estudios. La estructura micro corresponde a las
categorías específicas que en el programa se denominan “Componentes”. Esta estructura comprende el contenido teórico y/o práctico
de un saber en particular y los diferentes niveles de abstracción y generalización, métodos y didácticas de desarrollo del proceso
de enseñanza-aprendizaje, que dependen del grado de profundización, problematización o extensión.
FASE 1: Inscripción - Valoración del 20%
Presentar en una carpeta de cartón tamaño carta los siguientes documentos debidamente legajados:
-
Hoja de Vida actualizada
-
Fotocopia Cédula de Ciudadanía ampliada al 150%
-
Fotocopia Acta de Grado de Profesional
-
Fotocopia Diploma de Profesional
-
Fotografías recientes tamaño 3X4
-
Certificaciones laborales en el área de formación
-
Fotocopia carné o afiliación EPS
-
Resultados Examen ICFES (Saber 11°) y ECAES (Saber PRO)
-
Si cursó la especialización en Derecho Púlico de la FUAC presentar Sábana de notas de la especialización
FASE 2: Admisión I - Valoración del 50%
El estudiante deberá elaborar un ensayo con base en una lectura previa asignada por la dirección del programa, el aspirante deberá presentarlo y discutir argumentos en una disertación ante el comité de admisión al programa
FASE 3: Admisión II - Valoración del 30%
Prueba nivel de inglés
La Universidad Autónoma de Colombia por fuerza mayor se reserva el derecho de hacer cambios en la fecha de iniciación del programa dependiendo del número de estudiantes matriculados, así mismo el cambio de la nómina de docentes y del cronograma de actividades.
Facultad de Derecho
Carrera 5 No. 11-43 - 3er piso.
Tel. 2818665 - 2430306 ext. 11 / 16 / 17 / 26
dirposde@fuac.edu.co