Correo Electrónico

Sistema de Información SUA

 

Código SNIES 103247
Resolución de Registro Calificado No. 5570 de Abril 14 de 2014
Presencial - Bogotá

 

OBJETIVO

Fortalecer la comunidad científica y académica con investigadores y expertos generadores de saberes y propuestas teóricas, metodológicas y políticas que a partir de la conjunción de las ciencias penales y forenses, contribuyan a la construcción de alternativas para la prevención y el manejo de las violencias y los delitos, una mayor efectividad de la administración de justicia y el fortalecimiento de la cultura de paz y Derechos Humanos.

 

PERFIL DE INGRESO

La Maestría está dirigida a los profesionales vinculados con los derechos humanos, las Ciencias Penales y/o Forenses. 

 

PERFIL PROFESIONAL
El egresado del programa será un profesional generador e impulsor de prospectivas, decisiones  y políticas que impacten en la transformación del sistema de  justicia penal, para la protección y garantía de los derechos humanos, la prevención  y la convivencia pacífica, frente a las exigencias de una realidad y un sistema de justicia complejo y cambiante.

 

PERFIL OCUPACIONAL

 

El Magíster en Ciencias Penales y Forenses de la UAC podrá desempeñarse en la investigación, la docencia, la judicatura, la administración pública, el litigio, el peritaje, la experticia forense, la consultoría y la asesoría.


Descarga Plan de Estudios en PDF


REQUISITOS DE INGRESO AL PROGRAMA

Los interesados en ingresar al programa, deberán ser profesionales vinculados con los Derechos Humanos, las Ciencias Penales o Forenses. Además, cumplir con los siguientes términos:

  • Título profesional.

  • Experiencia profesional en ciencias penales, forenses o en derechos humanos igual o superior a un año.

  • Certificación o presentación de Prueba de comprensión de textos técnicos en inglés.

  • Promedio de calificaciones de los estudios profesionales, con un resultado superior a 3,5.

  • Presentación de entrevista expositiva sobre el tema de investigación que le interesaría abordar en el transcurso de la maestría, con una evaluación de la misma superior a 3.5.

  • Ser aceptado por el Comité del Programa de  la Maestría, previo estudio y evaluación acumulativa de los requisitos exigidos.

Los estudiantes graduados de Especializaciones afines al programa, inscritos en la Maestría, podrán homologar los créditos ya cursados de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Académico de la Universidad,  en todo caso la homologación no podrá ser superior a un treinta por ciento (30%) de los créditos del programa.

La Universidad ha definido la reglamentación, políticas y procesos para admitir a nuevos estudiantes y aceptar transferencias tanto internas como externas, según lo contempla el capítulo III, artículos 10 al 20 del Acuerdo 467 Reglamento Académico Estudiantil.

 

FASE 1: INSCRIPCIÓN

Al momento de la inscripción el aspirante debe presentar en el Punto de Atención e Inscripción de Posgrados ubicado en la Calle 12b No. 4 - 20 piso 1, organizados en una carpeta de cartón tamaño carta debidamente legajada y en el siguiente orden, los documentos:

  • Formulario Diligenciado

  • Recibo Derechos de Inscripción cancelado

  • Hoja de Vida Actualizada

  • Fotocopia del Acta de Grado de Profesional

  • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía o Pasaporte

  • Fotografía reciente tamaño 3x4

  • Certificados de Experiencia Profesional en el área

  • Resultado Exámen ICFES

  • De conformidad con la Ley 100 de 1993, deberá presentar a la Universidad Fotocopia del carné o el certificado de afiliación al Plan Obligatorio de Salud o a otro servicio similar.

En el Punto de Atención se entregará Formulario y Recibo para cancelar los derechos de inscripción.

 

FASE 2: ADMISIÓN

Formalizado el proceso de inscripción, el aspirante deberá elaborar un ensayo con base en una lectura previa asignada por la Dirección del Programa (valoración 50%).

Realizado el ensayo, el aspirante deberá presentarlo y discutir sus argumentos en una disertación ante el Comité de admisión al Programa (valoración 50%).

 

FASE 3: MATRÍCULA

Finalizado el proceso de admisión, la Oficina de Registro y Control Académico expide el recibo de pago correspondiente a la matrícula del semestre. Una vez cancelado, el estudiante entregará copia del recibo en la Secretaría del Programa para la inscripción de los componentes curriculares del primer periodo académico.

La Secretaría del Programa entregará al estudiante el horario de los componentes curriculares asignados al primer semestre, indicando el día, la hora y el salón para la respectiva inducción.


La Universidad Autónoma de Colombia por fuerza mayor se reserva el derecho de hacer cambios en la fecha de iniciación del programa dependiendo del número de estudiantes matriculados, así mismo el cambio de la nómina de docentes y del cronograma de actividades.


MAYORES INFORMES

Facultad de Derecho
Carrera 5 No. 11-43 - 3er piso.
Tel. 2818665 - 2430306 ext. 11 / 16 / 17 / 26
dirposde@fuac.edu.co