Correo Electrónico

Sistema de Información SUA

 

Código SNIES 3327
Registro Calificado Resolución No. 06624 del 12 de Mayo de 2015
Presencial - Bogotá

La Especialización en Planeamiento Energético está diseñada para la actualización, el perfeccionamiento y la profundización profesional de las personas, cuyo desempeño o aspiración de aprendizaje tenga que ver con la formulación, programación, seguimiento de proyectos de inversión, proyección y expansión de actividades técnico- económicas sustentables del sector energético; su normatividad, regulación y control e impacto ambiental, que a la vez requieran de herramientas computacionales y organizacionales adecuadas para manejar la creciente complejidad de los proyectos de desarrollo contemporáneos.

El programa se basa en el estudio de la cadena de producción energética en atención a las necesidades del sector eléctrico e industrial colombiano con respecto a la formulación, programación, seguimiento de proyectos de inversión, proyección y expansión de actividades técnico-económicas sustentables a través del uso racional de la energía, su normatividad, regulación, control e impacto ambiental.

La Especialización combina en un ambiente pedagógico - didáctico interdisciplinario e investigativo el desarrollo de competencias académicas y profesionales del planeamiento y la gestión energética sustentable desde las áreas de la ingeniería, la ecología, la economía, la administración, la informática, las finanzas y el derecho.

La Especialización se desarrolla a través de una metodología que combina escenarios de presencialidad, mediante sesiones programadas cada quince días los fines de semana (viernes y sábado), y adicional a ello, actividades de acompañamiento, consulta, evaluación y en general de seguimiento al proceso académico de cada estudiante, utilizando escenarios de virtualidad apoyados en la plataforma virtual de MOODLE.

 

DIRIGIDO A

Los profesionales en diversas áreas que dentro de sus aspiraciones académicas y desarrollo profesional seleccionen la Especialización en Planeamiento Energético, deben tener un especial interés en la actualización, perfeccionamiento y profundización en el conocimiento de la cadena generación y distribución energética, adquiriendo competencias en el uso de herramientas y métodos modernos de análisis, síntesis y diseño, que los habilite para planear y ejecutar proyectos de desarrollo en la industria energética.

El programa se basa en el estudio de la cadena de producción energética en atención a las necesidades del sector eléctrico e industrial colombiano con respecto a la formulación, programación, seguimiento de proyectos de inversión, proyección y expansión de actividades técnico-económicas sustentables a través del uso racional de la energía, su normatividad, regulación, control e impacto ambiental.

 

PERFIL DEL ASPIRANTE

Los profesionales en diversas áreas que dentro de sus aspiraciones académicas y desarrollo profesional seleccionen la Especialización en Planeamiento Energético, deben tener un especial interés en: la actualización, perfeccionamiento y profundización en el conocimiento de la cadena de generación y distribución energética, adquiriendo competencias en el uso de herramientas y métodos modernos de análisis, síntesis y diseño, que los habilite para planear y ejecutar proyectos de desarrollo en la industria energética.

 

PERFIL DEL EGRESADO

Los especialistas en Planeamiento Energético, estarán capacitados para responder a las necesidades actuales y futuras del sector industrial y de servicios, a través del hábil uso de diversos instrumentos como software especializado y un conocimiento específico del sector, con el objetivo de formular, programar, construir y desarrollar proyectos de inversión, que permiten al egresado liderar y expandir actividades técnico-económicas sustentables del sector energético en investigación y desarrollo, en el ámbito nacional e internacional.

 


 

 

Descarga Plan de Estudios en PDF


PERSONAL DOCENTE

 

  • Gustavo Salas

Economista. Magíster en Economía. Área Teoría política y Económica. Consultor para el Congreso de la República de Colombia (1998-2012) en Gestión Técnica Legislativa en Economía y Finanzas públicas. Políticas públicas.

  • Carlos Soto

Ing. Eléctrico. Magíster en Economía y un Máster of Science in Development Management, bilingüe español-inglés. Jefe del Departamento de Riesgos e la Financiera Energética Nacional S.A. (FEN) (2008-Actualmente).

  • Clara Inés Buriticá

Ing. Electricista. Ph.D. en Gestión Eficiente de la Energía Eléctrica. Consultora en Ingeniería Electromecánica - Independiente.

  • Jaime Orjuela

Ing. Eléctrico. Magíster en Ciencias en Economía. Gerente de Planeación y Nuevos negocios. Área Vicepresidencia de Transmisión. Empresa de Energía de Bogotá. S.A. E.S.P (EEB). (2011 -actualmente).

  • Ricardo Delgado

Ing. Eléctrico. Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes. Especialista en Integración Energética Regional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Co-Autor del libro "Diagnóstico, perspectivas and lineamientos para definir estrategias frente al cambio climático en Colombia". ISBN 978-958-99546-0-7. 2010.

  • Christian Ruíz

Ing. Mecánico e Ing. Ambiental. Magíster en Ingeniería Industrial. Investigador principal del grupo de Cienciometría adscrito a la vicerrectoría de investigaciones y Doctorados de la Universidad de los Andes.

  • Carlos Arturo Ramírez

Ing. Mecánico. Ph.D. D. en Gestión Eficiente de la energía eléctrica. Consultor de entidades y empresas energéticas como: Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG, Unidad de Planeamiento Minero Energético UPME, Empresa Generadora de Energía S.A EMGESA S.A., Hidroestudios, Consultores Regionales Asociados CRA- Electrificadora de Santander.

  • Luís Alejandro Arias

Ing. Electromecánico, Msc. En Ingeniería Eléctrica, Msc. En Ciencias de la Información y Las Telecomunicaciones. Consultor empresa SGEM de Colombia. Coordinador de la Especialización en Planeamiento Energético de la FUAC.


Proceso de Inscripción


MAYORES INFORMES
PBX: 334 36 96 Ext. 280, 255
Directo Admisiones: 282 97 84
admisiones.posgrados@fuac.edu.co
Dirección Posgrado en Ingeniería
Calle 12 B No. 4 - 20 / Piso 2
Directo: 2 831 075
postinge@fuac.edu.co