Código SNIES 3061
Registro Calificado Resolución No. 979 del 24 de Enero de 2014
Presencial - Bogotá
La Especialización en Informática para Gerencia de Proyectos está diseñada para desarrollar competencias en el manejo de metodologías, técnicas y aplicaciones de la planeación, programación, control y auditoria de proyectos, lo cual se traducirá en el perfeccionamiento profesional, propio de su campo de acción. Se profundizara en formulación, evaluación, seguimiento y gerencia de proyectos apoyados en herramientas computacionales y organizacionales adecuadas, para un ambiente competitivo cada vez más complejo.
El Especialista en Informática para Gerencia de Proyectos de la Universidad Autónoma tiene las habilidades necesarias para gerenciar de manera eficiente y efectiva proyectos en todos los ámbitos de la vida productiva del país, apoyado en las herramientas propias de Tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
Generar una comunidad académica dedicada, en un ambiente de formación integral, al desarrollo de las competencias cognitivas, comunicativas y socio-afectivas de las personas que hayan elegido al campo de desempeño profesional atinente a gerencia de proyectos, como una rama para su profundización y perfeccionamiento profesional y que desean enfatizar en el conocimiento y manejo de herramientas informáticas aplicables a la administración exitosa de proyectos.
Profesionales en Ingenierías, Económica, Finanzas, Administración de Empresas y profesionales de cualquier disciplina que dirijan o participen en equipos administradores de proyectos.
Hoy por hoy, la actividad de proyectos y las necesidades de su administración son transversales a cualquier actividad humana. El énfasis informático de la especialización está relacionado con el desarrollo de competencias comunicacionales y procesales de la gerencia de proyectos, donde la informática se configura corno herramienta posibilitadora del proceso y de la comunicación eficiente y eficaz del equipo interdisciplinario de proyectos. En consecuencia, tal énfasis está enfocado a desarrollar competencias de usuarios aventajados de las herramientas informáticas de proyectos.

- JOSÉ EBERT BONILLA OLAYA (Cvlac)
Magíster en Telecomunicaciones - Universidad Distrital. Especialista en Gerencia de Tecnología. Universidad EAN. Ingeniero de Sistemas. UCC. Coldatos S.A., IBM de Colombia, Colmena, Escuela de Administración de Negocios, AFA Tecnología, Digitalware, D-Fusión, Corporación Universitaria UNITEC, BID - Secretaría de Movilidad de Bogotá, Secretaría de Educación de Bogotá, Stefanini I&T. Consultor en temas de Infraestructura de TIC y seguridad informática. Consultor en virtualización de programas académicos . Docente Posgrados Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Santo Tomás, Fundación Universitaria de Popayán, Fundación Universidad de Boyacá. Coruniversitaria de Ibagué (Universidad de Ibagué), Politécnico Grancolombiano. Escuela Militar de Ingenieros. Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Pregrado Corporación Universitaria Unitec. Escuela Colombiana de Ingeniería. Universidad Piloto de Colombia. Universidad de La Salle. Universidad Católica de Colombia. Investigador en temas de control industrial y pronósticos. Publicaciones: Libro, Prácticas de redes de datos e Industriales. Más de una decena de artículos en revistas internacionales y una veintena de artículos nacionales.
- CLARA INÉS BURITICÁ ARBOLEDA (Cvlac)
Ingeniera Electricista, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Informática Industrial, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista Universitario en Análisis y Gestión de los Sistemas Eléctricos de Potencia y en Calidad y Eficiencia en la Distribución y Uso Final de la Energía Eléctrica, Universidad Politécnica de Valencia - España. PhD en Gestión Eficiente de la Energía Eléctrica, Universidad Politécnica de Valencia - España. Matrícula Profesional Nro. 17205-19904. Miembro Asociado IEEE y de la Sociedad Power & Energy. Ingeniera de planta sección de Mantenimiento en las centrales eléctricas de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá (EEEB). Proyectos de consultoría en Ingeniería para la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), EMGESA y GENSA y otras empresas del sector. Enseñanza universitaria en pregrado y postgrado en Programas de Ingeniería. Dos premios nacionales a la Ingeniería de Mantenimiento otorgados por la Asociación Colombiana de Ingenieros Electricistas, Mecánicos y afines (ACIEM). Autora de varios software y artículos presentados y publicados nacional e internacionalmente. Investigadora y coinvestigadora en proyectos de ingeniería, educación, economía y gestión. Intereses de investigación centrados principalmente en los mercados liberalizados de electricidad, su simulación y modelado dinámico; la producción de energía y recursos descentralizados de energía; la planificación integrada de energía y la planificación de mínimo coste; la participación activa de la demanda, los recursos de respuesta de la demanda y, actualmente, en el desarrollo de la cultura de la gestión y el uso eficiente de la energía.
- ANDRÉS VELASQUEZ CONTRERAS (Cvlac)
Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes. Especialista en Logística de Producción y Distribución, Fundación Universitaria del Área Andina. Ingeniero Industrial, Universidad Distrital. Sistemas de Almacenamiento, Universidad Javeriana. Técnicas Modernas de Manejo de Inventarios, Universidad de los Andes. Gestión Integrada de Manufactura, INCOLDA-CESA. Curso preparatorio para examen de certificación como Project Manager Professional del PMI. Profesor investigador en logística, innovación y producción de la Universidad EAN y Universidad Autónoma de Colombia (FUAC). Coordinador de la especialización Informática para la Gerencia de Proyectos (FUAC). Catedrático Universidad Tadeo, Konrad Lorenz, Escuela de Ingenieros Militares, Escuela de Logística Militar y Universidad Militar Nueva Granada. Jefe de Gestión Industrial, Rhône Poulenc Colombia Ltda. Director de Logística e Inventarios, Tecnofijaciones Ltda. Jefe Administración Ventas, Belonda Colombiana S.A. Jefe Disposición, Circulo de Lectores. Jefe Administrativo Bon Bril S.A. Gerente de Logística de Comestibles Ricos Ltda. Más de 15 artículos publicados sobre temas de gerencia y logística, estrategia y prospectiva. Consultor en Fuerza Aérea Colombiana, Taxis Verdes, Servientrega, Artimfer, Maloka y varias empresas de alimentos y farmacéuticas.
- ESTEBAN SEGUNDO MARTÍNEZ SALINAS (Cvlac)
Contador Público, Universidad de Cartagena. Magíster en Contabilidad y Auditoría de Gestión, Universidad Santiago de Chile (USACH), Especialista en Revisoría Fiscal y Control de Gestión, Especialista en Docencia Universitaria, Estudiante 2o semestre Doctorado en Ciencias Contables de la ULA, Docente de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Colombia Programa de Contaduría Pública (Bogotá, Colombia), Consultor y asesor gerencial Investigador en temáticas relacionadas con la formación y prácticas profesionales de los contadores públicos. Visión tríadica como nueva pedagogía para la enseñanza de la contabilidad, Revista Lúmina no 2. Manizales. Análisis del régimen de contabilidad gubernamental de Colombia y su perspectiva, forense en el subproceso de reconocimiento, Revista Lúmina No 12 Manizales 2011,. Contabilidad gubernamental en Colombia: Análisis de las prácticas contables en los fondos locales de salud, Economía, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela
- JHON HENRY ÁVILA
Magíster y Profesional en Ingeniería Industrial, con énfasis en el Área de Gestión por Procesos, con conocimientos en áreas productivas a nivel Industrial y de servicios. Ha laborado en el sector real por más de 15 años en los diferentes niveles jerárquicos. Consultor en PYMES en temas relacionados con la optimización de procesos e implementación de sistemas de gestión integral, Especialista en Seguridad Industrial, Higiene y Medio Ambiente, Uniagraria, Actualmente, Maestría en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. 2007, Ingeniero Industrial, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. 2006, Técnico en Mantenimiento Mecánico-Industrial, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Bogotá, 1996. Curso de Especialización en Gestión de Operaciones Integradas, Universidad Austral de Chile. Puerto Montt, Chile. 2009, Auditor Interno en Sistemas Integrados de Gestión, normas ISO 9001-2000, ISO 14001 y OSHAS 18000, con la acreditación de SGS de Colombia S.A . 200, Diplomado en Emprendimiento y Creatividad en la Universidad Manuela Beltrán. 2007
- BLANCA LYDA BOGOTA GALARZA (Cvlac)
Magíster en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia. Contadora Pública de la Universidad Libre, Especializada en Ciencias Tributarias de la Universidad Central, Especializada en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura. Especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia. Investigadora en temas tributarios, Conferencista del régimen tributario nacional e internacional, Docente de pregrado, postgrado y seminarios de grado en varias universidades, Amplia experiencia en contabilidad comercial, Asesora en materia de impuestos, Revisoría Fiscal, socio consultor de las firmas BLB Auditores & Consultores SAS; B y M Auditores & Consultores SAS.
- CARLOS RAMÍREZ ESCOBAR (Cvlac)
PhD en Gestión eficiente de la Energía Eléctrica U. Politécnica de Valencia (España) 2012, Magíster en Ingeniería Eléctrica U. de los Andes (Colombia) 1997, Magíster en Turbinas e Ingeniero Mecánico de la U. de la Amistad (Rusia) 1984, Especialista en Sistemas Eléctricos de Potencia y Especialista en Distribución y Uso final de la Energía Eléctrica de la Universidad Politécnica de Valencia (España) 2002, Traductor oficial Ruso-Español. Rector(e), Vicerrector Académico, Director de Postgrados y Director de Investigaciones de Ingeniería, Director del Instituto Superior de Pedagogía, Profesor-investigador de la FUAC desde 1986, Investigador del Instituto de Ingeniería Energética UPV (España). Consultor de entidades y empresas energéticas como: Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG, Unidad de Planeamiento Minero Energético UPME, Empresa Generadora de Energía S.A EMGESA S.A., Hidroestudios, Consultores Regionales Asociados CRA- Electrificadora de Santander. Jefe de Producción de Generadores del Guavio (Distral S.A) e Ingeniero de Planta de la Empresa de Energía de Bogotá. Varios artículos e investigaciones del mercado de la energía electricidad.
PBX: 334 36 96 Ext. 280 - 255
Directo Admisiones: 282 97 84
admisiones.posgrados@fuac.edu.co
Dirección Posgrado en Ingeniería
Calle 12 B No. 4 - 20 / Piso 2
Directo: 2 831 075
postinge@fuac.edu.co