Correo Electrónico

Sistema de Información SUA

 

Código SNIES 8570
Registro Calificado Resolución No. 4921 del 07 de Abril de 2014
Presencial - Bogotá

La Especialización en Gestión de Productividad y Calidad está dirigida al perfeccionamiento profesional mediante el desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades profesionales necesarias para gestionar procesos de mejoramiento de productividad y calidad de las organizaciones del país, que respondan a la inserción del mismo en la economía mundial, a través de la mejora de su competitividad, en un ambiente académico en el que se experimenten procesos de aprendizaje que estimulen la capacidad de analizar  problemáticas de productividad y calidad sistémicamente, y faciliten la creatividad e innovación para la mejora simultánea de la productividad y de la calidad en las organizaciones.

 

PERFIL DEL ASPIRANTE

 

Profesionales responsables de gestionar procesos relacionados con el logro de objetivos de productividad y calidad en las organizaciones en las que se desempeñan, o en sus propias empresas.

 

PERFIL DEL EGRESADO

 

Especialistas con visión integral de gestión de sistemas de calidad y productividad y capacidad de brindar soluciones a problemáticas relacionada con calidad y productividad, en las organizaciones.

Con capacidad de liderar procesos de cambio orientados al logro del mejoramiento de la productividad y la calidad en las organizaciones.

Habilitados para dirigir y administrar sistemas de gestión de calidad y productividad en las organizaciones, mediante el uso de herramientas de medición, análisis y mejoramiento propias de la productividad y la calidad.


DOCENTES

 

  • Martha Ruth Mendoza Torres

Ingeniera Industrial, Especialista en Finanzas, Mercadeo y Docencia Universitaria, Magíster en Ingeniería Industrial. Docente de pregrado y posgrado Universidad Autónoma de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad El Bosque, Universidad EAN. Gerente Nacional de Consultoría Fundes - Colombia, Contralor Financiero West Arco S.A., Subgerente Compañía General de Aceros S.A., Contralor de planta y Gerente de División Plásticos Fadaltec S.A., Especialista Costos e Inventarios General Electric. Autora libro Gestión de Mercados. Fundamentos, Investigación, Estrategias, Operación y co-autora del ibro Administración, diseño y modelamiento de cadenas de abastecimiento. 

CvLAC

 

  • Andrés Velásquez Contreras

Ingeniero Industrial, especialista en Logística de Producción y Distribución, Magíster en Ingeniería Industrial. Gerente de Logística de Comestibles Rico Ltda, Jefe Administrativo de Bon Bril S.A., Jefe de Inventarios Círculo de Lectores. Docente de pregrado y posgrado Universidad EAN, Escuela de Ingenieros Miitares, Universidad Autónoma de Colombia. y co-autor del ibro Administración, diseño y modelamiento de cadenas de abastecimiento. 

CvLAC

 

  • Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Ingeniero Industrial, especialista en Logística de Producción y Distribución, Maestría en Ingeniería Industrial. Gerente de Operaciones Intercontinental de Licores. Docente de pregrado y posgrado Universidad Autónoma de Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad EAN. Investigadora Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Co-autora del libro Administración, diseño y modelamiento de cadenas de abastecimiento. 

CvLAC

 

  • Oscar Palacio León

Ingeniero Industrial, Especialista en Evaluación y Desarrollo de Proyectos, Maestría en Investigación Operativa y Estadística. Docente de pregrado y posgrados Universidad Autónoma de Colombia y Universidad Militar Nueva Granada.

CvLAC

 

  • Carlos Julio Arenas

Ingeniero Industrial, Maestría en Gerencia de Proyectos Industriales, Doctorado en Ciencias Gerenciales. Jefe de planificación y control de la producción, Gerente Nacional de Ventas, Gerente de Mercadeo, Gerente de Producción de Brivensa. Maracaibo, Edo. Zulia Venezuela. Docente de posgrados de la Universidad Autónoma de Colombia, Universidad la Gran Colombia.

CvLAC


  • José Antonio Mesa

Ingeniero de Sistemas, Especialista en Ingeniería de Producción, Magíster en Ingeniería Industrial. Gerente de Productividad Hilacol, Gerente de Sistemas Procalidad Ltda., Director departamento de sistemas y organización y métodos de Conalcredito, Coordinador Servicio Nacional de Pruebas ICFES. Docente de pregrado y posgrados Universidad Autónoma de Colombia, Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad del Rosario, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 

  • Jaime Durán García

Ingeniero Civil, Especialista en Gerencia de Tecnología, Magíster en Educación. 

CvLAC

 

  • Oscar Peña Rodríguez

Ingeniero Industrial, Especialista en Administración de Empresas, Magíster en Educación. Gerente general de Alianza Temporal Ltda, dinamizador nacional de talento humano y de investigación y desarrollo de Servientrega S.A., consultor y Coordinador de proyectos de Modelos de Gestión para la Calidad y competitividad de las empresas Corporación Calidad, Jefe de la división de promoción y servicios de formación y Jefe de la división de desarrollo de la organización del SENA Dirección General. Docente de posgrados Universidad Autónoma de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Autónoma del Caribe. Auditor Líder de Sistemas de Calidad, ISO 9000, IRCA y AT&C.

 

  • Manuel Fernando Zambrano

Ingeniero Civil, Licenciado en Matemáticas y Física, Maestría en Ciencias Económicas, Administración y Supervisión Educativa. Gerente de la secretaría de educación del Municipio de Chía, Asesor Consultor para el Desarrollo de planes, programas y Proyectos Educativos, municipios de Nemocón, Chía, Fúquene. Arbeláez, Cota y Málaga, profesional Departamento Administrativo de Catastro Distrital. Docente de posgrados Universidad Autónoma de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad de la Sabana, Universidad Externado de Colombia. Auditor internos de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 Bureau Veritas.

 

  • Gonzalo Carlos Pérez Gómez

Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial, director de posgrados de Ingeniería, Decano Facultad de Ingeniería y actualmente docente pregrado y posgrados de Ingeniería, Universidad Autónoma de Colombia.

 

  • Jhon Henry Ávila

Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial. Coordinador de Control de Calidad de U.P.R. Ltda., Supervisor de Servicios Generales IBM de Colombia, ha trabajado con la Empresa de Energía de Bogotá, la Empresa Generadora de Energía EMGESA y con G.M.COLMOTORES. Asistente administrativo de la Coordinación de la Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, docente Universidad Autónoma de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Agraria, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Auditor Interno en Sistemas Integrados de Gestión, normas ISO 9001-2000, ISO 14001 y OSHAS 18000, con la acreditación de SGS de Colombia S.A . 2007.

CvLAC


DURACIÓN: 3 Cuatrimestres - 9 Módulos
HORARIO: Viernes de 6:00 pm a 10:00 pm y Sábado de 8:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm  (Asistencia cada 15 días)
TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Gestión de Productividad y Calidad

 

Descarga el Plan de Estudios en PDF

 

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA 

 

Según el Acuerdo 467 Reglamento Académico Estudiantil de la Universidad, para obtener el título de especialista, el estudiante puede optar  por una de las siguientes opciones:

  1. Realización de monografía de grado

  2. Publicación de al menos dos artículos en Revistas Indexadas, relacionados con el tema de la especialización.

En el caso de los estudiantes que ven módulos de la especialización como opción de grado deberán cumplir con la normatividad vigente especifica de su programa académico de pregrado.


Proceso de Inscripción


MAYORES INFORMES

Casa de Posgrados, Punto de Atención e Inscripción
Celular: 313 841 7316 PBX: 3343696 Ext. 256
DIRECTO: 3 426 369
admisiones.posgrados@fuac.edu.co
Dirección Posgrado en Ingeniería
Calle 12 B No. 4 - 20 / Piso 2
Celular: 313 841 7316 PBX: 3 343 696 ext: 280 - 225
DIRECTO: 2 831 075
especializacion.productividadycalidad@fuac.edu.co