Correo Electrónico

Sistema de Información SUA

 

El 23 de julio de 2020 es aprobada la Política de Bienestar Universitario Institucional, siendo este un gran avance en la actualización de la normatividad de este importante aspecto de la vida universitaria.

Así mismo, la Política de Bienestar Universitario Institucional, es innovadora desde el punto de vista de la promoción del trabajo en equipo y por procesos, lo cual marca un nuevo derrotero a seguir que es la gestión por procesos, siendo éste fundamental para la articulación de las áreas que componen el Departamento de Bienestar Universitario alrededor de acciones y programas definidos en el marco de la Política.

Es también un gran logro, incorporar por primera vez en la normatividad institucional dos programas de alta importancia como son el de inclusión y el de violencias, como aspectos de urgente abordaje por parte de las instituciones de educación y en general por la sociedad, por ser de alto impacto en el desarrollo de as personas y de los colectivos.

Los programas que se plantean como fundamentales de abordar en el marco de la Política de Bienestar Universitario Institucional son:

1.Programa de permanencia y graduación.

Acuerdo 582 de 2016. Política institucional para la Permanencia y la Graduación
Dirigido a: aspirantes –estudiantes-desertores

  • Inducción a la vida universitaria
  • Apoyo al rendimiento académico
  • Escuela de padres: Apoyo a padres de familia y acudientes

  • 2. Programa de Hábitos y estilos de vida saludable

    Dirigido a: estudiantes, docentes, trabajadores administrativos
    Dirigido a: aspirantes –estudiantes-desertores

  • Salud Física
  • Salud mental

  • 3. Programa de clima y cultura organizacional

    Dirigido a trabajadores administrativos y docentes

  • Bienestar Laboral
  • Uso de tiempo libre – Aprovechamiento de horas lúdicas laborales
  • Apoyo al plan de retiro pensional
  • Una mejor versión de ti mismo
  • Fortalecimiento del núcleo familiar – participación actividades lúdicas y deportivas

  • 4. Atención y seguimiento a graduados

    Acuerdo 498 de 2007. Políticas Institucionales de los Egresados
    Dirigido a egresados y graduados

  • Seguimiento a graduados
  • Portafolio de servicios
  • Redes de graduados
  • Una mejor versión de ti mismo
  • Educación para toda la vida

  • 5. Inserción al medio productivo

    Dirigido a estudiantes, graduados, egresados, trabajadores administrativos , profesores

  • Empleabilidad
  • Emprendimiento

  • 6.Cero Tolerancia a la Violencia

    Fortalecer la capacidad institucional para la construcción de una sociedad incluyente y libre de violencias en la que prime el respeto por la diferencia, la solidaridad, las prácticas sociales que potencien las acciones afirmativas a comunidades históricamente excluidas y sometidas a actos de cualquier tipo de violencia. Por lo tanto, estable un marco de acción que trabaja por: a) prevención, detección y atención a todo tipo de violencias, b) la prevención, detección y atención integral de violencias, incluida la sexual, y todas las expresiones basadas en género y DDHH.


    7. Inclusión

    Acuerdo 09 de 2020. Política de Inclusión

    Plantea la necesidad de crear y desarrollar espacios y estrategias para la educación inclusiva como un ejercicio transversal que contribuya a promover la cultura de la participación, de la construcción colectiva y conjunta, del desarrollo de las distintas dimensiones del ser humano en un contexto de equidad, igualdad de oportunidades, diversidad, interculturalidad, pertinencia y oportunidad.


    8. Formación integral y competencias para la vida:

    Eje transversal a los programas de bienestar universitario. de la comunidad universitaria, visto desde el punto de vista de la ampliación de las oportunidades de las personas por la formación de capacidades, habilidades y destrezas a partir de procesos de aprendizaje y de socialización que potencien el autocuidado, la creatividad, la plasticidad, la capacidad de relacionarse y comunicarse asertivamente con los demás, la resolución creativa y colaborativa de problemas, el liderazgo, el pensamiento critico, el manejo adecuado de las emociones, la motricidad gruesa y fina y todas aquellas que contribuyan a la construcción de seres sociales íntegros e integrales.


    Acuerdo 498 -Políticas Egresados

    Acuerdo 505 -Becas


    Política de Permanencia y Graduación -Acuerdo 582 de 2016


    Acuerdo N° 9 - Política de Inclusión


    Acuerdo N° 10 - Política Bienestar Universitario Institucional

    Protocolo Atención Integral Salud a Victimas de VS o BG


    Educación Inclusiva


    Reglamento Practicas y Pasantías


    Protocolo para la Prevención y Atención a todo tipo de Violencias y las Basadas en Género


    Bienestar Universitario
    Dra. Alexa Corena Gutiérrez
    Calle 12 B No. 4 - 31 / Bloque 2 - Piso 3
    PBX: 3343696 Ext. 141 - 190 -191
    Email: egresado@fuac.edu.co socioeconomica@fuac.edu.co
    Horario de Atención: Lunes a viernes de 9 a.m. a 7 p.m